Así es ya estoy en los 40 y pocos, la vida pasa en un suspiro, ¿qué se le va a hacer? bueno pues vivirla lo mejor posible.
En este sentido yo puedo decir que soy muy afortunada, de verdad, porque he tenido la suerte, bendición, fuerza de poder hacer hasta ahora casi todo lo que he querido en la vida.
Quería estudiar en el extranjero, ¡hecho! hasta me he quedado por acá.
Quería dedicarme al marketing, ¡hecho! aunque he tenido días que he llorado, que he maldecido, pero en general ha sido una maravillosa experiencia.
Quería ser una mujer de negocios internacionales, ¡hecho! he viajado mucho por trabajo, me he sentido importante y soñada y hasta he disfrutado de las neurosis de eso.
Y entonces, ¿por qué reinventarme? Pues porque después de todo quise tener hijos, y ahora cuento con la bendición de tener dos, y son estupendos. Pero claro eso trabajando para otro no siempre es fácil de llevar.
Cuando tuve al primero, menos mal que estaba mi marido porque sino a saber qué hubiera pasado, yo iba como loca y siento que lo viví poco de bebé. Ahora con la segunda no quería que me pasara eso, así que fui muy estricta con mi horario, pero justamente coincidió eso con que cuando estaba embarazada hubo cambio de director general, y claro el señor tenía acciones de la compañía y por supuesto no veía con buenos ojos a una moza que cobrara estando en casa mientras cuidaba de los primeros meses del bebé, así que cuando regresé de mi baja maternal, no me faltó tiempo para darme cuenta de que no me quería en su equipo, así que yo ni tarda ni perezosa, me preparé para el desenlace.
Y en esas estaba cuando en mis manos cayeron maravillosos libros de autoayuda, de definición del objetivo definitivo, que me sacudieron y me hicieron darme cuenta de que sí, hasta ese momento había disfrutado y mucho de lo que había realizado, había aprendido muchísimo, me llevaba lo mejor de todo. Pero que era hora de cambiar porque mis intereses y deseos ya no estaban en ese mundo de negocios del marketing para grandes compañías.
Desde ese instante comencé a trabajar mi equilibrio personal, mi plenitud real, cuidar de MI FAMILIA; de MI TRABAJO y de MI YO.
En mi trabajo estoy desarrollando un nuevo proyecto empresarial y de emprendiduría, el cual sinceramente me emociona y me asusta, a veces me planteo regresar a trabajar para otros porque después de un par de meses no estoy viendo resultados, pero también pienso que pueden mejorar.
En mi familia, mis hijos están realmente felices de estar más conmigo, disfruto inmensamente de jugar con ellos por las tardes y de inventarnos canciones, pasear juntos y verlos caminando tomados de la mana o jugando, me llena de orgullo y felicidad. Con mi marido nos reímos mucho, y podemos platicar bastante más de las cosas que realmente nos afectan a ambos.
Para mi Yo, sigo leyendo, formándome, con el yoga y caminando un mínimo de 30 minutos diarios, algo que no hacía por falta de tiempo, y eso es terriblemente malo, uno tiene que darse tiempo para hacer algo importante por uno mismo, quererse.
Vamos que estoy en la reinvención y el punto complicado es el profesional, porque aún no despega y porque he salido de mi zona de confort, ya que al cambiar yo en lo personal he encontrado temas y estudios en lo profesional que me fascinan mucho más que el marketing, como son las finanzas, las finanzas personales, la educación, en fin que abogo porque toda persona pueda tener la posibilidad de cambiar de profesión si así lo cree conveniente, pues finalmente para como van las cosas deberemos trabajar hasta los 75 años, y mejor hacerlo siempre en cosas que nos apasionen en ese momento.
Valentina soy y estoy reinventándome para tener una siguiente etapa de vida plena, satisfactoria y en rasgos generales feliz.
Mostrando entradas con la etiqueta objetivo definitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetivo definitivo. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de enero de 2013
domingo, 21 de octubre de 2012
Para la vida en equilibrio hay que cubrir más áreas
Llevo una temporada que solo estoy escribiendo sobre la libertad financiera, y puede dar la impresión de que he descuidado la parte familiar y de desarrollo personal, pero esto no es así.
De hecho estoy realmente contenta porque basándome en la teoría de los pomodoros intento organizar mi día para dar prioridad a mis proyectos en cada una de las áreas de mi vida. No siempre se puede, pero uno tiene que hacer lo posible por hacerlo.
He tenido la suerte de poder decirme "Para" y ver realmente qué es lo que estaba haciendo con mi vida y mejorarla. Para lo que me he marcado una serie de objetivos en cada una de mis áreas principales: La familia, mi trabajo / profesión, y mi persona. Si ésta última es la que por regla general olvidamos y al hacerlo nos desconectamos con nuestra fuerza motora.
De hecho estoy realmente contenta porque basándome en la teoría de los pomodoros intento organizar mi día para dar prioridad a mis proyectos en cada una de las áreas de mi vida. No siempre se puede, pero uno tiene que hacer lo posible por hacerlo.
He tenido la suerte de poder decirme "Para" y ver realmente qué es lo que estaba haciendo con mi vida y mejorarla. Para lo que me he marcado una serie de objetivos en cada una de mis áreas principales: La familia, mi trabajo / profesión, y mi persona. Si ésta última es la que por regla general olvidamos y al hacerlo nos desconectamos con nuestra fuerza motora.
Una importante fuerza motora es la que nos hace vibrar de emoción, la que nos excita, y esta fuerza motora surge porque conectamos con nosotros mismos.
Marcándonos una serie de objetivos que nos emocionan, podremos encontrar la satisfacción y hasta el equilibrio porque alcanzarlos requiere de esfuerzo y si no lo hacemos nosotros, nadie los hará. Hay que tomar en cuenta que se requiere salir de la zona de confort para avanzar y esto implica muchas veces ir más allá del esfuerzo normal, se requiere de verdaderas proezas y solo las alcanzaremos si tenemos una verdadera motivación, de ahí la importancia de que nuestros objetivos nos hagan vibrar.
Muchas veces nuestros objetivos aunque los enmarquemos en una área de prioridad en realidad toca otras áreas, por ejemplo entre mis objetivos se encuentra el ejercitarme (personal), pero también el de ayudar a mis hijos a su buen desarrollo motor (familiar), pues estos dos objetivos los puedo conseguir realizando un proyecto / actividad que signifique realizar ejercicio en familia; como por ejemplo realizar paseos por el bosque o ir a nadar todos juntos. Seguramente mi intensidad de ejercicio será menor, pero al menos me obligará a no descuidarlo.
En resumen he ido trabajando objetivos y proyectos de cada una de las áreas que tengo identificadas como prioritarias para mi y para lograr mi equilibrio personal. Espero que ustedes también vayan avanzando con ellos.
lunes, 8 de octubre de 2012
El miedo a ser diferente
Ayer oía hablar al ex-director de la Bolsa de París, y comentaba que cuando él era niño sus padres buscaban conseguir una mejor casa, un mejor coche, una mejor lavadora, y creció con ello. Pero que en realidad esa mentalidad nos ha hecho ir al sendero del consumismo, que lo mejor es pararse a pensar, y decidir si realmente eso era lo que necesitábamos o no. Añadió además que nos hacía falta era un mínimo de educación financiera, la cual nos ayudaría a tomar mejores decisiones.
Estoy completamente de acuerdo con él. Si en realidad nos pusiéramos a pensar sobre lo qué compramos y por qué, cambiaríamos mucho nuestra vida y la situación del mundo. No solo a nivel mundial, también ecológicamente. Sería mucho más sostenible. Nosotros estaríamos menos acelerados y seguramente más satisfechos porque disfrutaríamos mejor de lo que tenemos. Pero no lo hacemos porque: Porque todo el mundo quiere lo que está de moda. Y si no lo tienes eres diferente, y puedes sufrir de rechazo social.
En Barcelona hasta hace un par de años abundaban los BMW negros Audis A5, y grandes coches de gama alta. Muchos de los compradores se los compraban con créditos que actualmente ya no pueden pagar, además el sus coste de mantenimiento, el elevado precio del combustible, y el endurecimiento de la crisis, han hecho que se vean menos en circulación. En ciertos círculos te querían hacer sentir tonto por no aprovecharte de las facilidades bancarias para comprarte un coche así. Afortunadamente ni a mi ni a mi marido nos apasionan los coches, y sabíamos que estos vehículos nos resolvían nuestras necesidades, porque sino ahora estaríamos con un problema.
Por otro lado nadie se toma las molestias en averiguar que son cada uno de los instrumentos financieros que ofrecen los bancos y que crean, para qué si es muy complejo, y eres tonto si no los aprovechas. Y ahí tienes el resultado muchas familias con sus ahorros en riesgo. Definitivamente sí nos hace falta más educación y formación.
De algún modo en ambos casos podemos ver que el miedo a ser diferentes impide que la mayoría de las personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas.
Si realmente volviéramos a conectar con nosotros mismos, no con lo que nos dice la sociedad que tenemos que querer, nos daríamos cuenta que muchas cosas "necesitamos" solo las -queremos- porque nos han sido impuestas por nuestro círculo social. Y que el miedo al dejar de ser parte del grupo, no nos ha permitido buscar las soluciones adecuadas para conseguir lo que realmente queremos.
Es hora de hacer un alto - meditar y decidir lo que queremos lograr. Busca tu objetivo. Recuerda que finalmente uno de los mayores regalos de la vida para una persona es el deseo de crear y producir.
Para crear hay que enfrentar el miedo y ser diferente, ser especial. Permítete brillar.
Estoy completamente de acuerdo con él. Si en realidad nos pusiéramos a pensar sobre lo qué compramos y por qué, cambiaríamos mucho nuestra vida y la situación del mundo. No solo a nivel mundial, también ecológicamente. Sería mucho más sostenible. Nosotros estaríamos menos acelerados y seguramente más satisfechos porque disfrutaríamos mejor de lo que tenemos. Pero no lo hacemos porque: Porque todo el mundo quiere lo que está de moda. Y si no lo tienes eres diferente, y puedes sufrir de rechazo social.
En Barcelona hasta hace un par de años abundaban los BMW negros Audis A5, y grandes coches de gama alta. Muchos de los compradores se los compraban con créditos que actualmente ya no pueden pagar, además el sus coste de mantenimiento, el elevado precio del combustible, y el endurecimiento de la crisis, han hecho que se vean menos en circulación. En ciertos círculos te querían hacer sentir tonto por no aprovecharte de las facilidades bancarias para comprarte un coche así. Afortunadamente ni a mi ni a mi marido nos apasionan los coches, y sabíamos que estos vehículos nos resolvían nuestras necesidades, porque sino ahora estaríamos con un problema.
Por otro lado nadie se toma las molestias en averiguar que son cada uno de los instrumentos financieros que ofrecen los bancos y que crean, para qué si es muy complejo, y eres tonto si no los aprovechas. Y ahí tienes el resultado muchas familias con sus ahorros en riesgo. Definitivamente sí nos hace falta más educación y formación.
De algún modo en ambos casos podemos ver que el miedo a ser diferentes impide que la mayoría de las personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas.
Si realmente volviéramos a conectar con nosotros mismos, no con lo que nos dice la sociedad que tenemos que querer, nos daríamos cuenta que muchas cosas "necesitamos" solo las -queremos- porque nos han sido impuestas por nuestro círculo social. Y que el miedo al dejar de ser parte del grupo, no nos ha permitido buscar las soluciones adecuadas para conseguir lo que realmente queremos.
Es hora de hacer un alto - meditar y decidir lo que queremos lograr. Busca tu objetivo. Recuerda que finalmente uno de los mayores regalos de la vida para una persona es el deseo de crear y producir.
Para crear hay que enfrentar el miedo y ser diferente, ser especial. Permítete brillar.
martes, 10 de julio de 2012
Planificar está muy bien, pero hay que actuar y no olvidar nuestra misión
Diariamente hago un plan, aunque sea de modo mental, de lo que haré o pretendo hacer el día de mañana. Es una conducta que me recomendó una persona que me quiere mucho: Hay que hacer listas, planificar. Y la verdad es que me sirve mucho.
La planificación del día siguiente, del plan personal, del plan de negocio, de lo que queramos ES MUY IMPORTANTE. Por que si no meditamos a donde queremos ir, cual son nuestras posibilidades, herramientas, y caminos, simplemente iremos dando tumbos por la vida.
La segunda parte también es importante y es cuando llega el momento, sé que debo de actuar. Si no lo hago al final de nada sirven las listas, ni los sueños, ni mi objetivo. DEBO ACTUAR.
Para que funcionemos de manera eficiente y al final tengamos una vida en equilibrio debemos de pensar:
Misión + Visión + Acción
Y ahora un reto interesante: Has un listado de los principales valores en tu vida, e intentar basar tus relaciones personales, y laborales en ellos.
Muchas veces tenemos un corto circuito, estrés excesivo, nos enfermamos constantemente, o tenemos otros síntomas similares porque no estamos actuando conforme a nuestros valores.
Con tu listado de valores en la mano, podrás comenzar a establecer tu Misión.
Y ahora, vamos por ese equilibrio.
La planificación del día siguiente, del plan personal, del plan de negocio, de lo que queramos ES MUY IMPORTANTE. Por que si no meditamos a donde queremos ir, cual son nuestras posibilidades, herramientas, y caminos, simplemente iremos dando tumbos por la vida.
La segunda parte también es importante y es cuando llega el momento, sé que debo de actuar. Si no lo hago al final de nada sirven las listas, ni los sueños, ni mi objetivo. DEBO ACTUAR.
Para que funcionemos de manera eficiente y al final tengamos una vida en equilibrio debemos de pensar:
Misión + Visión + Acción
Y ahora un reto interesante: Has un listado de los principales valores en tu vida, e intentar basar tus relaciones personales, y laborales en ellos.
Muchas veces tenemos un corto circuito, estrés excesivo, nos enfermamos constantemente, o tenemos otros síntomas similares porque no estamos actuando conforme a nuestros valores.
Con tu listado de valores en la mano, podrás comenzar a establecer tu Misión.
Y ahora, vamos por ese equilibrio.
domingo, 8 de julio de 2012
De aquí a 5 años
Imaginarnos cómo seremos y estaremos en el futuro por ejemplo en unos cinco años, es un ejercicio que deberíamos hacer para ver realmente cómo queremos estar y ser. Con este ejercicio podremos definir nuestro objetivo definivo. Nuestra misión. Y por supuesto debemos planificar y actuar para llegar ahí. No nos debemos olvidar que hay que actuar. Que en el camino cometeremos errores, pero que la persistencia siempre vence al fracaso. Como los niños, cuando se caen al aprender a caminar, ¿qué hacen? se levantan y miran hacia adelante y aprenden.
Recupera a ese niño tuyo con avidez de aprender, crecer y lograr sus metas.
Cuando ya hemos establecido nuestro objetivo, nuestro ideal de nosotros mismos en el futuro, no hay que olvidar algo importante, y es que seremos nosotros los que realmente tenemos el poder de que suceda, y que seremos las mismas personas de aquí a 5 años excepto por la gente que hayamos conocido y los libros que hayamos leído.
Piensa con quien pasas mucho tiempo, qué te aporta esa relación, y si hay alguien que puede aportarte aprendizaje y quieres pasar tiempo con esa persona.
La vida es corta, disfrútala, y aprovéchala.
Recupera a ese niño tuyo con avidez de aprender, crecer y lograr sus metas.
Cuando ya hemos establecido nuestro objetivo, nuestro ideal de nosotros mismos en el futuro, no hay que olvidar algo importante, y es que seremos nosotros los que realmente tenemos el poder de que suceda, y que seremos las mismas personas de aquí a 5 años excepto por la gente que hayamos conocido y los libros que hayamos leído.
Piensa con quien pasas mucho tiempo, qué te aporta esa relación, y si hay alguien que puede aportarte aprendizaje y quieres pasar tiempo con esa persona.
La vida es corta, disfrútala, y aprovéchala.
sábado, 30 de junio de 2012
Crea tu propia suerte
No se trata de una frase hecha, al menos no me lo parece, es algo que vengo leyendo y observando. Y la suerte se presente en virtud de cómo vemos las cosas, las oportunidades que nosotros mismos creamos, y como nos enfrentamos a los reveces que nos da la vida.
Pero esto tiene mucha lógica, ya que si uno es optimista pase lo que pase es una suerte y sabremos sacarle jugo. Vamos si la vida te da limones, haces limonada. El caso contrario si uno es pesimista, si se gana el euromillón, lo verá como un problema, pues solo verá que la gente tratará de robarle.
Lo importante es que pensemos que no podemos vivir nuestra vida en base a lo que otros consideren que es un éxito, o lo que otros desean. No debemos vivir bajo la mirada de otros, sino bajo nuestra propia óptica. Y sobretodo habrá que salir de nuestra zona de confort, crear oportunidaes haciendo cosas nuevas.
Hay que tener 3 cosas claras - Fijarnos un destino (objetivo definitivo), trabajar para conseguirlo, no claudicar, y sobretodo disfrutar del camino.
Como regalo un vídeo de Elsa Punset en sus participaciones en el hormiguero: http://www.youtube.com/watch?v=jH-8lYGqP04&feature=related
Etiquetas:
establecimiento de las metas.,
objetivo definitivo,
Suerte
viernes, 8 de junio de 2012
¿Desconectada?
Hace unos días que no escribo, no, no he estado desconectada, ha sido una semana de intensa reflexión.
En las últimas semanas he recibo la triste noticia de la muerte de tres buenas personas, dos de ellos de edad cercana a la mía. Todas las muertes han sido inesperadas, y dejando a seres queridos desconsolados, hablando de los proyectos que los difuntos hubieran querido llevar a cabo, y que no hicieron.
A estas personas las echaremos de menos, eran buenos padres, amigos y colaboradores.
Sus muertes me han hecho reflexionar, en que si quiero esa vida equilibrada que busco, y es que uno debe de disfrutar con su trabajo, en su vida personal y con su familia.
Tengo algunas semanas que he establecido mi objetivo definitivo, y el camino a su consecusión debe de ser un camino que disfrute constantemente, uno nunca sabe lo que puede pasar mañana, y lo que me gustaría es que se diga de mí el día que falte: Vivió intensamente, sin miedo a los retos, una vida en armonia, feliz, ella y sus seres queridos.
Etiquetas:
equilibrio,
evolución,
muerte,
objetivo definitivo,
reto,
vida en armonia.
miércoles, 30 de mayo de 2012
El miedo a los cambios
Enfrentándote día a día a ti mismo
Cuando uno es niño, no le tiene miedo a nada, al contrario, quiere investigar todo, conocer de todo, explorar mundos. No nos importa si nos caemos, o si nos quedamos colgados de un pie, lo que nos importa y mucho es vivir.
Conforme va pasando el tiempo nos vamos haciendo más "precavidos", comenzamos a ser conservadores y en muchas ocasiones nos dan miedo las cosas. Y sin que nos demos cuenta tenemos más miedos, porque vamos conociendo los peligros que pueden darse, pero también comenzamos a tener miedo a lo desconocido, nos cuesta iniciar nuevos caminos, nos acostumbramos a nuestros sitios de confort y seguridad.
Es aquí donde en ocasiones necesitamos re-encontrarnos con nosotros mismo, con nuestro yo, y vencer esos miedos que nos impiden avanzar y evolucionar.
Así que tomo aire, y me enfrento a mis miedos, y decido que es lo que no me gusta hoy por hoy, qué es lo que quiero lograr, cual será mi objetivo definitivo y sin miedo voy por él.
Cuando uno es niño, no le tiene miedo a nada, al contrario, quiere investigar todo, conocer de todo, explorar mundos. No nos importa si nos caemos, o si nos quedamos colgados de un pie, lo que nos importa y mucho es vivir.
Conforme va pasando el tiempo nos vamos haciendo más "precavidos", comenzamos a ser conservadores y en muchas ocasiones nos dan miedo las cosas. Y sin que nos demos cuenta tenemos más miedos, porque vamos conociendo los peligros que pueden darse, pero también comenzamos a tener miedo a lo desconocido, nos cuesta iniciar nuevos caminos, nos acostumbramos a nuestros sitios de confort y seguridad.
Es aquí donde en ocasiones necesitamos re-encontrarnos con nosotros mismo, con nuestro yo, y vencer esos miedos que nos impiden avanzar y evolucionar.
Así que tomo aire, y me enfrento a mis miedos, y decido que es lo que no me gusta hoy por hoy, qué es lo que quiero lograr, cual será mi objetivo definitivo y sin miedo voy por él.
Etiquetas:
cambio,
evolución,
miedo,
objetivo definitivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)