Mostrando entradas con la etiqueta conecta contigo mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conecta contigo mismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

Porque no soy Coach

Algunos de mis amigos me han preguntado ¿por qué no me dedico al coachin? algo que está muy de moda, y que según su opinión es una actividad que podría realizar perfectamente en virtud de mi carácter, mi experiencia y mis estudios.

Sin embargo mi respuesta está en la esencia de este blog, la principal razón es porque cada uno debe de buscar su propio equilibrio, su propio camino, para ello ya hay excelentes libros. Y si la persona realmente necesita ayuda profesional, debería de ir con un profesional un psicólogo o un psicoanalista. 

Muchos de nosotros necesitamos un pequeño impulso, pero otros simplemente prefieren descansar sus decisiones en los hombros de los demás y no hacerse responsables ni de sus emociones, ni de sus pensamientos ni de sus acciones. Por lo que creo sinceramente que aquel que quiere avanzar, avanzará, y no necesita de un coach externo, solo necesita aprender a ser su propio coach.

Yo abogo porque todos y cada uno de nosotros tenemos una gran fuerza interior para controlar nuestros pensamientos, que se convierten en emociones o acciones, y por lo tanto no debemos de depender de otros para estar bien. La respuesta está en nosotros mismos.

Buenas noches a todos y que cada uno conecte consigo mismo.

miércoles, 3 de abril de 2013

Ideas para pensar


Quiero compartir una serie de ideas de diferentes autores que me han hecho reflexionar y crecer como persona. Espero os gusten y sirvan.
  1. Muchas ideas tejen con dignidad caminos callados. Brillan solo para los que las rodean
  2. El cerebro es como las dunas en una playa: lleva las huellas de nuestros actos, de nuestras destrezas acumuladas, de nuestras decisiones y también de nuestros pensamientos.
  3. Las estructuras cerebrales no se limitan a las funciones determinadas por la genética encriptada del ADN y por el entorno de la niñez. Esto permite que las personas puedan evolucionar y transformarse, esto es Neuroplasticidad.
  4. No hay que tener miedo al cambio
  5. Se puede hacer la reeducación emocional
  6. La certeza donde no la hay, la distracción, la mentira, la pasividad y la frialdad son raseros de seguridad del cerebro que sigilosamente colonizan y dictan muchas vidas, son formas peligrosas de autoengaño.
  7. Un cosa es tolerar un poco de autoengaño y otra muy distnta es promoverlo de forma activa
  8. Las emociones necesitan entrenarse para dar lo mejor de sí mismas
  9. En lo emocional como en lo físico y lo intelectual abandonarse a la suerte no es una alternativa viable
  10. No hay que tener miedo a la crítica incómoda, porque solo leyéndola /oyéndola se podrá rectificar y crecer.
  11. En este mundo de cambios rápidos, es necesario escuchar, de lo contrario no se podrá sobrevivir.
  12. La meditación busca activar los mecanismos neuroquímicos que facilitan la gestión emocional
  13. Encontrar las maneras de ocupar el presente con serenidad es para la mente y para las emociones, algo tan básico como para el cuerpo mantenerse erguido y caminar.
  14. Ser un héroe tiene unos cuantos elementos clave: Actuar cuando otros son pasivos ser menos egocéntrico y estar menos preocupado por el bienestar de los demás y estar dispuesto a hacer un sacrificio personal para ayudar a otra persona 
  15. La mayoría de los niños son la mayor parte del tiempo buenos, es tarea del adulto crear entornos vitales para que desarrollen lo mejor de la naturaleza humana
  16. A los niños felices les encanta suergirse en un mundo abierto y generoso
  17. Las sociedades individualistas y desacaradamente competitivas alientan la psicopatia
  18. La psicopatía (manía sin delirios) es la capacidad de hacer daño sin estar loco, es una persona que nunca respeta las reglas del juego
  19. Hay que aprender a no tener paciencia eterna ante los pequeños desprecios y abusos. Si quien nos acompaña nos está dañando ha de ser capaz de rectificar. 
  20. La tolerancia no puede alargarse hasta el infinito
  21. Las personas tenemos la capacidad de ser flexibles, dúctiles y resilentes
  22. La compensión de mi misma y de mis circunstancias me permiten como persona a iniciar el camino para comprender y transformar mi psique en profundidad
  23. Como a los niños cuando se les ama de forma incondicional, no deberían juzgarnos por lo que hemos logrado sino por lo que hemos aprendido, por el esfuerzo realizado. No por lo que hacemos sino por lo que somos.
  24. Amar sin juzgar significa amar con plenitud, disfrutar con gratitud y dejar ir en libertad.
  25. El sentido de control sobre la propia vida es un factor determinante en la felicidad de una persona
  26. La respuesta a la vida de cada persona está en uno mismo
  27. No se necesita nada especial para vivir: basta con ser lo más brillante que uno pueda ser
  28. La vida occidental actual vive con dos espejismos: La juventud física y las expectativas
  29. No se mima ni se admira y por lo tanto no se transmite la importancia de saber vivir y de saber amar
  30. Cada uno de nosotros es capaz y está obligado a llenar su propia vida de pasión
  31. Todo lo que necesito está en mí
  32. La brújula está en uno mismo
  33. Ahora sabemos que el cuerpo se modifica química y fisiolóagicamente al ritmo de nuestros pensamientos
  34. Lo que pensamos y sentimos es nuestra responsabilidad, y cada persona interioriza ese impacto
  35. Somos capaces de lograr frenar el estrés o el miedo mediante entrenamiento mental
  36. La visualización es una herramienta eficaz para motivarse aunque con una condición notable hay que conseguir alternar el disfrute mental de los posibles beneficios de una meta con la contemplación de los problemas que puedan derivarse. Es lo que se denomina Double-think
  37. Las personas más exitosas combinan el optimismo conel realismo
  38. Ninguna palabra, ningua experiencia ajena sirvió sino llegó cuando podía y sabía escucharla
  39. Nada cobra cuerpo sin esfuerzo
  40. No permitas que venza la pereza pues vivirás una vida sin creatividad
  41. El amor no es el comportamiento aprendido es una necesidad profunda e instintiva
  42. Cuando miramos las relaciones como fuentes de aprendizaje, podemos aprender nuestra lección sin resentimiento contra nadie
  43. Amar sin juzgar significa amar con plenitud, disfrutar con gratitud y dejar ir en libertad
  44. Camina tu propia vida
  45. Si no sabes a dónde vas, cabarás en otro lado.
  46. Una vida con demasiadas reglas, límites dogmas y valores rígidos no está viva. 
  47. El destino no está escrito en ninguna parte, solo el corazón de cada persona lo conoce, si este corazón tiene la suficiente libertad
  48. Las vidas valientas se caracterizan, no en la ausencia de miedos, sino en creer que su prioridad es abordar y transformar la realidad circundante a pesar del miedo
  49. El día de mañana te recordarán por las pequeñas y grandes cosas que has hecho. Hay vidas sencillas que encierran mucha luz
  50. Podemos morir cuando hemos enseñado lo que venimos a enseñar y cuando hemos aprendido lo que venimos a aprender


miércoles, 13 de marzo de 2013

Cuando hacemos algo nuevo comenzamos una nueva vida

Realizar algo nuevo para cambiar nuestras costumbres requiere de un esfuerzo considerable por nuestra parte. 

Si estas nuevas acciones las realizamos con un alto nivel de motivación realmente no notamos el esfuerzo, pero en ocasiones aunque estemos motivados el esfuerzo lo sufrimos, un claro ejemplo de ello es cuando nos sometemos a una dieta. La motivación existe: Estar más saludables, más guapos, y sin embargo nos cuesta.

Hay estudios que nos dicen que se requieren 21 días de constancia, luchando contra nuestras viejas habitudes para cambiar por las nuevas. De tal modo que cada día que pasa esa nueva actitud, esa nueva costumbre se va arraigando en  nuestro ser, en nuestra vida.

Oscar Wilde en su maravillosa novela El Retrato de Dorian Gray dice - "influir sobre una persona es trasmitirle nuestra propia alma", y no es mi intención influir en nadie, sin embargo quiero compartir mi propia experiencia. Hace unas semanas me puse la meta de caminar al menos 30 minutos diariamente, al principio muy fácil, a partir del quinto día comenzaba a buscar pretextos, así que comencé a obligarme, ahora lo hago ya sin pensarlo, es parte de mi, de alguna manera he recuperado una parte de mi que tenía olvidada, y es que en mi vida había llenado muchas horas con cuestiones sedentarias que poco han ayudado a mi salud física, y que a pesar de acudir a la piscina o a clases como yoga o GAC, me había desligado de mi yo corporal, y al seguir el método de los 21 días me he vuelto a unir a él. 

Con ello quiero decir que realmente cuando hacemos algo nuevo, y lo hacemos con constancia, comenzamos una nueva vida. 

Del mismo modo que hay que permitirnos llevar una vida físicamente saludable, debemos permitirnos una vida mental y espiritualmente saludable, por lo que la lectura escogida es así como el pensamiento positivo, son buenas herramientas. Forcemos a nuestra mente a no permitir la entrada a nuestra vida a los pensamientos negativos o autodestructivos, permitiendo solo a los positivos y constructivos tener un lugar en nuestra cabeza.

A la larga o a la corta, los resultados que tendremos con esta actitud no serán cuestión de magia, sino de inteligencia emocional.

Hacer algo nuevo requiere constancia para que sea parte de nuestra vida,
pero al hacerlo comenzamos una nueva vida
.

domingo, 21 de octubre de 2012

Para la vida en equilibrio hay que cubrir más áreas

Llevo una temporada que solo estoy escribiendo sobre la libertad financiera, y puede dar la impresión de que he descuidado la parte familiar y de desarrollo personal, pero esto no es así.

De hecho estoy realmente contenta porque basándome en la teoría de los pomodoros intento organizar mi día para dar prioridad a mis proyectos en cada una de las áreas de mi vida. No siempre se puede, pero uno tiene que hacer lo posible por hacerlo.

He tenido la suerte de poder decirme "Para" y ver realmente qué es lo que estaba haciendo con mi vida y mejorarla. Para lo que me he marcado una serie de objetivos en cada una de mis áreas principales: La familia, mi trabajo / profesión, y mi persona. Si ésta última es la que por regla general olvidamos y al hacerlo nos desconectamos con nuestra fuerza motora.

Una importante fuerza motora es la que nos hace vibrar de emoción, la que nos excita, y esta fuerza motora surge porque conectamos con nosotros mismos.

Marcándonos una serie de objetivos que nos emocionan, podremos encontrar la satisfacción y hasta el equilibrio porque alcanzarlos requiere de esfuerzo y si no lo hacemos nosotros, nadie los hará. Hay que tomar en cuenta que se requiere salir de la zona de confort para avanzar y esto implica muchas veces ir más allá del esfuerzo normal, se requiere de verdaderas proezas y solo las alcanzaremos si tenemos una verdadera motivación, de ahí la importancia de que nuestros objetivos nos hagan vibrar.

Muchas veces nuestros objetivos aunque los enmarquemos en una área de prioridad en realidad toca otras áreas, por ejemplo entre mis objetivos se encuentra el ejercitarme (personal), pero también el de ayudar a mis hijos a su buen desarrollo motor (familiar), pues estos dos objetivos los puedo conseguir realizando un proyecto / actividad que signifique realizar ejercicio en familia; como por ejemplo realizar paseos por el bosque o ir a nadar todos juntos. Seguramente mi intensidad de ejercicio será menor, pero al menos me obligará a no descuidarlo.

En resumen he ido trabajando objetivos y proyectos de cada una de las áreas que tengo identificadas como prioritarias para mi y para lograr mi equilibrio personal. Espero que ustedes también vayan avanzando con ellos.

lunes, 8 de octubre de 2012

El miedo a ser diferente

Ayer oía hablar al ex-director de la Bolsa de París, y comentaba que cuando él era niño sus padres buscaban conseguir una mejor casa, un mejor coche, una mejor lavadora, y creció con ello. Pero que en realidad esa mentalidad nos ha hecho ir al sendero del consumismo, que lo mejor es pararse a pensar, y decidir si  realmente eso era lo que necesitábamos o no. Añadió además que nos hacía falta era un mínimo de educación financiera, la cual nos ayudaría a tomar mejores decisiones.

Estoy completamente de acuerdo con él. Si en realidad nos pusiéramos a pensar sobre lo qué compramos y por qué, cambiaríamos mucho nuestra vida y la situación del mundo. No solo a  nivel mundial, también ecológicamente. Sería mucho más sostenible. Nosotros estaríamos menos acelerados y seguramente más satisfechos porque disfrutaríamos mejor de lo que tenemos. Pero no lo hacemos porque: Porque todo el mundo quiere lo que está de moda. Y si no lo tienes eres diferente, y puedes sufrir de rechazo social.

En Barcelona hasta hace un par de años abundaban los BMW negros Audis A5, y grandes coches de gama alta. Muchos de los compradores se los compraban con créditos que actualmente ya no pueden pagar, además el sus coste de mantenimiento, el elevado precio del combustible, y el endurecimiento de la crisis,  han hecho que se vean menos en circulación. En ciertos círculos te querían hacer sentir tonto por no aprovecharte de las facilidades bancarias para comprarte un coche así. Afortunadamente ni a mi ni a mi marido nos apasionan los coches, y sabíamos que estos vehículos nos resolvían nuestras necesidades, porque sino ahora estaríamos con un problema.

Por otro lado nadie se toma las molestias en averiguar que son cada uno de los instrumentos financieros que ofrecen los bancos y que crean, para qué si es muy complejo, y eres tonto si no los aprovechas. Y ahí tienes el resultado muchas familias con sus ahorros en riesgo. Definitivamente sí nos hace falta más educación y formación.

De algún modo en ambos casos podemos ver que el miedo a ser diferentes impide que la mayoría de las personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas.

Si realmente volviéramos a conectar con nosotros mismos, no con lo que nos dice la sociedad que tenemos que querer, nos daríamos cuenta que muchas cosas "necesitamos" solo las -queremos- porque nos han sido impuestas por nuestro círculo social. Y que el miedo al dejar de ser parte del grupo, no nos ha permitido buscar las soluciones adecuadas para conseguir lo que realmente queremos.

Es hora de hacer un alto - meditar y decidir lo que queremos lograr. Busca tu objetivo. Recuerda que finalmente uno de los mayores regalos de la vida para una persona es el deseo de crear y producir.

Para crear hay que enfrentar el miedo y ser diferente, ser especial. Permítete brillar.